jueves, 15 de febrero de 2007


  • Código da Vinci



EL MENSAJE MAS IMPORTANTE DE

  • El autor afirma, sin datos, que la humanidad ha sido engañada por la Iglesia Católica acerca de Cristo durante veinte siglos; su divinidad es un montaje; se casó con María Magdalena con la que tuvo un hijo y sus herederos residen en Francia.
  • El Santo Grial es una mujer. Brown proclama que gracias a su novela el mundo entero empieza a descubrir, al fin, la verdad sobre Cristo, que fue el primer feminista (¡!).


LA TRAMA DE LA PELICULA


  • Comienza con un asesinato, en el que la víctima, un conservador del Louvre, deja las pistas del "Gran Secreto".
  • La pareja -un americano inteligente y una guapa francesa, que son los superbuenos- van descubriendo pistas de ese Gran Secreto, en contra de los intereses del malo de la novela , que es la Iglesia Católica y dentro de ella, el malo-malísimo (un monje numerario del Opus Dei, un perverso albino asesino).
  • Al final, los buenos descubren -rápidamente, por supuesto- que la guapa francesa es una descendiente directa de Jesús; y que Jesús se casó -nada menos- que con la Magdalena; y que sus descendientes acabaron emparentando al cabo de los siglos... ¡con los merovingios!
  • Acaba con el descubrimiento de los restos de María Magdalena, enterrados precisamente bajo la pirámide del Museo del Louvre, en el corazón de París.

¿Cuáles son las afirmaciones fundamentales del Código da Vinci?


  • Jesús no es Dios.
  • Jesús tuvo una mujer, que fue María Magdalena (que no fue una pecadora: eso es un invento, dice el autor, de la Iglesia Católica).
  • Jesús y María Magdalena representaban la dualidad masculina-femenina (como Marte y Atenea, Isis y Osiris).
  • Afirma (sin dar pruebas de ningún tipo: no cita nunca los Evangelios) que hay muchas muestras "reales" de esa adoración a lo femenino en los primeros cristianos.

MISTERIOS PAGANOS DEL CODIGO DA VINCI



En El Código Da Vinci, nuestro personaje erudito particular, Teabing, afirma que la doctrina sacramental, las prácticas rituales y el simbolismo cristiano que conocemos son el resultado de la «transformación mágica» o adaptación de los símbolos y ritos paganos por parte de los cristianos para su propio uso.
El primer problema que surge ante la teoría de Brown se debe a que lo mezcla todo con Constantino (por supuesto): imágenes de «los discos solares egipcios» que se convierten en las aureolas de los santos católicos, Isis amamantando a Horus, en las imágenes de María amamantando a Jesús, y el Acto de «comer a Dios», en la comunión.
Pues bien: Constan tino no hizo nada de esto. De acuerdo: el trato de Constantino hacia cristianos y paganos durante su reinado fue incoherente según unos y flexible según otros. Por ejemplo, el Dios Sol ocupaba un lugar prominente en la acuñación de moneda incluso cuando Constantino gastaba dinero a raudales en la construcción de templos católicos. Pero lo que definitivamente no hizo, aunque lo diga Brown, fue incorporar símbolos paganos, fechas y ritos, a la creciente tradición cristiana».


SECRETOS DEL CODIGO DA VINCI


El Código Da Vinci es una novela de ficción anti-católica que está resultando ser un éxito de ventas en todo el mundo. Con más de 30 millones de ejemplares vendidos, traducida a 30 idiomas y con los derechos para la película en manos de Columbia Pictures y el director Ron Howard (con Russell Crowe de protagonista) se trata ya de un acontecimiento propio de la cultura de masas. Los protagonistas se ven envueltos en un thriller de aventura, descifrando la simbología secreta en la pintura de Leonardo Da Vinci. Y el mensaje que transmite la novela es básicamente el siguiente:
Jesús no es Dios: ningún cristiano pensaba que Jesús es Dios hasta que el emperador Constantino lo deificó en el concilio de Nicea del 325.
Jesús tuvo como compañera sexual a María Magdalena; sus hijos, portadores de su sangre, son el Santo Grial (sangre de rey = sang real = Santo Grial), fundadores de la dinastía Merovingia en Francia (y antepasados de la protagonista de la novela).
Jesús y María Magdalena representaban la dualidad masculina-femenina (como Marte y Atenea, Isis y Osiris); los primeros seguidores de Jesús adoraban "el sagrado femenino"; esta adoración a lo femenino está oculta en las catedrales construidas por los Templarios, en la secreta Orden del Priorato de Sión -a la que pertenecía Leonardo Da Vinci- y en mil códigos culturales secretos más.
La malvada Iglesia Católica inventada por Constantino en el 325 persiguió a los tolerantes y pacíficos adoradores de lo femenino, matando millones de brujas en la Edad Media y el Renacimiento, destruyendo todos los evangelios gnósticos que no les gustaban y dejando sólo los cuatro evangelios que les convenían bien retocados. En la novela el maquiavélico Opus Dei trata de impedir que los héroes saquen a la luz el secreto: que el Grial son los hijos de Jesús y la Magdalena y que el primer dios de los "cristianos" gnósticos era femenino.

martes, 13 de febrero de 2007

EL CODIGO DA VINCI

El código Da Vinci es una novela de misterio, perteneciente a la literatura comercial, escrita por Dan Brown y publicada por primera vez por Random House en 2003 (ISBN 0385504209). Es un bestseller mundial, con más de 60 millones de ejemplares vendidos y traducido a 44 idiomas.

Combinando los géneros de suspense detectivesco y esoterismo new age, con una teoría de conspiración relativa al Santo Grial y al papel de María Magdalena en el cristianismo. La novela espoleó el difundido interés (sobre todo en los Estados Unidos de América) por ciertas teorías de complots “urdidos en la sombra por poderes ocultos”, un fenómeno definido por Brown como el “auge conspiranoico”.

El catedrático y afamado simbologista Robert Langdon se ve obligado a acudir una noche al Museo del Louvre, cuando el asesinato de un conservador deja tras de sí un misterioso rastro de símbolos y pistas. Con su propia vida en juego, Langdon, ayudado por la criptógrafa de la policía Sophie Neveu, descubre una serie de asombrosos secretos ocultos en la obra de Leonardo Da Vinci, secretos que apuntan todos a una sociedad secreta encargada de custodiar un antiguo secreto que ha permanecido oculto durante dos mil años. Juntos se embarcan en una emocionante búsqueda que los lleva a París, Londres y Escocia, mientras reúnen pistas en un intento desesperado de descifrar el código y revelar secretos que harían tambalear los cimientos de la humanidad.

LA IGLESIA CATOLICA RESPONDE


Al terminar la lectura de El Código Da Vinci, te quedas con una imagen concreta, y no muy halagadora, de la Iglesia Católica Romana.

De vez en cuando, la novela trata de cubrirse las espaldas afirmando que la Iglesia católica moderna no se implicaría en hechos tan viles, porque, ¡caramba!, ha hecho mucho bien, a pesar de que ha hecho mucho mal. Y, además, al final se demuestra que los malos chicos católicos no eran tan malos chicos después de todo (excepto por los asesinatos), sino víctimas de las estratagemas de Teabing, al que descubrimos como el misterioso «Maestro» que pone a todo el mundo contra las cuerdas.

Sin embargo, nada de todo ello puede rebajar el resultado global de la novela, en la que la Iglesia católica aparece como una institución monolítica y férreamente controlada, dedicada a propagar una ficción a un mundo que anhela ser libre.

Esta imagen de la Iglesia católica no está ausente en la cultura popular ni se limita a la historia reciente. No hay más que acudir a la rica propaganda anticatólica, gráfica y verbal, del siglo XIX en América. Las mismas cosas, solo que en un lenguaje más florido y con una dureza más descarada cuando se dirigen contra el odiado clero.

Esta es la imagen que recorre El Código Da Vinci, y más vívidamente en su descripción del Opus Dei.

EL SANTO GRIAL

La palabra “grial” etimológicamente viene del latín tardío “gradalis” o “gratalis”, que deriva del latín clásico “crater”, vaso.

En los libros de caballería de la Edad Media se entiende que es el recipiente o copa en que Jesús consagró su sangre en la última cena y que después utilizó José de Arimatea para recoger la sangre y el agua que se derramó al lavar el cuerpo de Jesús.

Años después, según esos libros, José se lo llevó consigo a las islas británicas (ver la pregunta ¿Quién fue José de Arimatea?) y fundó una comunidad de custodios de la reliquia, que más tarde quedaría vinculada a los Templarios.

Esta leyenda es probable que naciera en el País de Gales, inspirándose en fuentes antiguas latinizadas, como podrían ser las Actas de Pilato, una obra apócrifa del siglo V. Con la saga céltica de Perceval o Parsifal, vinculada al ciclo del rey Arturo y desarrollada en obras como Le Conte du Graal, de Chrétien de Troyes, Percival, de Wolfram von Eschenbach, o Le Morte Darthur, de Thomas Malory, la leyenda se enriquece y difunde.

El Grial se convierte en una piedra preciosa, que, guardada durante un tiempo por ángeles, fue confiada a la custodia de los caballeros de la orden del Santo Grial y de su jefe, el rey del Grial. Todos los años, el Viernes Santo, baja una paloma del cielo y, después de depositar una oblea sobre la piedra, renueva su virtud y fuerza misteriosa, que comunica una perpetua juventud y puede saciar cualquier deseo de comer y beber. De vez en cuando, unas inscripciones en la piedra revelan quiénes están llamados a la bienaventuranza eterna en la ciudad del Grial, en Montsalvage.


http://www.conelpapa.com/codigo/48.htm